¿Cuándo y dónde aplicar inductores de colágeno? Guía por edades y zonas clave

Descubre cuáles son los inductores de colágeno más indicados según la edad y cuáles son las zonas clave dónde aplicarlos para obtener el máximo beneficio

5/8/20242 min read

woman soaked in water
woman soaked in water
¿Cuándo y dónde aplicar inductores de colágeno? Guía por edades y zonas clave

Los tratamientos con inductores de colágeno se han consolidado como una de las herramientas más eficaces en medicina estética para combatir el envejecimiento desde su origen: la pérdida progresiva de colágeno. Pero ¿cuál es el momento ideal para comenzar? ¿Y en qué zonas ofrecen mejores resultados? A continuación, te ofrecemos una guía práctica según la edad y las áreas más indicadas para su aplicación.

De los 30 a los 40 años: prevención y estimulación temprana

En esta etapa se produce una reducción lenta pero constante de colágeno, que puede manifestarse con pérdida de luminosidad, textura irregular o inicio de flacidez incipiente.

Zonas recomendadas:

- Surco nasogeniano y líneas de marioneta (prevención)

- Mejillas y zona malar (estructura y soporte)

- Contorno mandibular (definición precoz)

- Cuello y escote (estimulación y prevención)

Inductores ideales: ácido hialurónico con efecto bioestimulador, polinucleótidos y pequeñas dosis de hidroxiapatita cálcica.

De los 40 a los 50 años: corrección y mantenimiento

A partir de los 40, la pérdida de colágeno se acelera y comienzan a notarse cambios más visibles: descolgamiento, arrugas marcadas y pérdida de densidad cutánea.

Zonas recomendadas:

- Óvalo facial (efecto tensor)

- Pómulos y tercio medio (reposicionamiento)

- Cuello, escote y manos (rejuvenecimiento global)

- Zona perioral (elasticidad y regeneración)

Inductores ideales: ácido poliláctico, hidroxiapatita cálcica y polinucleótidos combinados con vitaminas o skinboosters.

A partir de los 50: reconstrucción y revitalización

En esta etapa, la piel suele mostrar atrofia, flacidez avanzada y pérdida general de volumen y estructura. La regeneración profunda es clave.

Zonas recomendadas:

- Tercio inferior y línea mandibular (tensión y soporte)

- Cuello y escote (mejora de la calidad cutánea)

- Mejillas hundidas o piel fina (relleno indirecto)

- Manos (rejuvenecimiento estructural)

Inductores ideales: ácido poliláctico en protocolos personalizados, hidroxiapatita cálcica para tensión dérmica, y polinucleótidos como soporte regenerativo.

Conclusión

Los inductores de colágeno no solo son tratamientos de corrección, sino también de prevención y mantenimiento. Elegir el protocolo adecuado según la edad, la calidad de la piel y las zonas prioritarias es fundamental para lograr resultados naturales, progresivos y duraderos. Consultar con un profesional especializado es el primer paso hacia una estrategia estética realmente efectiva.